
03-12-2019
TAXCO, LEYENDAS Y TRADICIONES
Hugo Figueroa Ocampo
El profesor Felipe de Jesús Hernández Serrano nos ha brindado en las páginas de su libro titulado “Taxco ayer y hoy” toda una serie de información sobre las tradiciones y leyendas desarrolladas en nuestro municipio durante los siglos XIX Y XX. Es sumamente interesante adentrarse en la lectura de este ejemplar de 134 páginas, que con gran esfuerzo, Felipe de Jesús logró imprimir hace ya algunos años.
Lo leí apenas hace una semana, debo decir que el libro estuvo guardado durante varios años en mi librero, y que al fin lo tomé y le he dado lectura, encontrando en este escrito información que me ha servido como referente para entender el porqué del nombre de algunas calles de la ciudad de Taxco, el porqué delas tradiciones religiosas, que por cierto, muchas de ellas afortunadamente aún se conservan por la gente.
Hay costumbres, tradiciones y leyendas bien descritas, hay en sí todo un bagaje de datos que resultan importantes para los estudiosos de lo que ha acontecido durante décadas en Taxco. Porque el autor se basó en información proporcionada por su familia, como en la que corre entre la vox pópuli a través del tiempo, así como en cierta documentación dejada o recabada para dar vida a estas narraciones enriquecedoras del saber cultural del municipio de Taxco de Alarcón.
El libro narra entre sus páginas las tradiciones referentes al Día de Reyes, de cuando no nos queríamos dormir para esperar a esos Reyes, el ejemplar relata la bendición de los animales, una tradición que se sigue conservando con ciertos cambios en cuanto a su realización. Tambien podemos saber más sobre tradiciones como La fiesta de Chavarrieta, El día del Jarro, La fiesta de Paintla, El Cristo de Xochula, día de las mulas o las mañanitas de octubre, entre otras tradiciones más narradas en este libro.
En cuanto a las leyendas, el profesor Felipe de Jesús da a conocer valiosa información sobre LA Mulata y La Bermeja, mujeres que quedaron plasmadas en la historia de Taxco y en los nombres de ciertos barrios de la ciudad, mujeres con enigmas y misterios. La leyenda de Las Estacadas es escalofriante e indignante, pues según la narración, mucha gente fue privada de la vida de una manera injusta y cruel por el Santo Oficio aliado de la Santa Inquisición.
Entre otras leyendas que podemos leer, se encuentran La Zarza; La llorona y don Joaquín; El Pozo Meléndez; El Santo Entierro; El perro del diablo entre muchas otras que nos crearán muchas veces temores al momento de avanzar en la lectura de cada renglón de este interesante libro, que nos hace viajar por calles de la ciudad que ahora me harán sentir cierto misterio cuando camine sobre ellas. Este libro ya es parte del acervo cultural del municipio de Taxco de Alarcón, y se necesitaría mucho espacio para manifestar mi emoción, suspenso y misterio que me transmitió al disfrutar de estas narraciones desarrolladas en nuestro terruño.
En la contraportada del libro, el cronista y colaborador de la revista CONTAXCO y otros medios, Javier Ruiz Ocampo señala: “Este libro, además de ser un testimonio, es un excelente medio para introducirse al mundo de nuestros antepasados y vivir aquellas experiencias de una manera amena, a través de una lectura sencilla, elocuente, emotiva y plena de nostalgia por relatar un mundo que ya se fue”.
Y vaya que resulta en demasía importante e interesante leer este libro de un taxqueño, como el profesor Felipe de Jesús Hernández Serrano, que de seguro dedicó muchos meses o quizás años, para lograr hacer este trabajo cultural que enriquece a todos los taxqueños. Ahí les dejo esta recomendación de un ejemplar titulado “Taxco ayer y hoy”.