
Por Francisco Pacheco Beltrán
El reclamo hacia el gobierno mexicano para que aparezcan vivos los 43 estudiantes de la normalistas de Ayotzinapa, alcanzó varios países además de las marchas multitudinarias que se realizaron en la Ciudad de México, Chilpancingo y en muchas otras partes de la geografía nacional.
La crisis en Guerrero por el caso Iguala, ha propiciado la intervención del gobierno federal que ha enviado a la gendarmería nacional a hacerse cargo de la seguridad pública del municipio de Iguala, las investigaciones las encabeza el titular de la Procuraduría General de Justicia Jesús Murillo Karam.
Las exigencias internacionales de que se esclarezcan los hechos, van desde el gobierno de Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional entre muchas otras.
Las acusaciones en contra del alcalde prófugo de Iguala José Luis Abarca Velázquez a quien se le relaciona con el cartel delincuencial “Guerreros Unidos”, continúan bajo la sospecha de que fue protegido para que huyera de Iguala después de solicitar licencia hasta por 30 días.
Cada día crece más la indignación a nivel mundial y el caso Iguala ocupa la atención de todos los sectores del país que se han sumado al reclamo en contra del gobierno mexicano.