Con su escenografía colonial que convierte a Taxco de Alarcón, en un lugar ideal y propicio para el arte escénico, las calles, callejones, mercados, plazas y plazuelas se han convertido en repentinos escenarios naturales del teatro en las Jornadas Alarconianas, las cuales han sorprendido gratamente a taxqueños y visitantes.
Combates escénicos con representaciones del Siglo XVII se han desarrollado en espacios públicos como las plazuelas del Ex convento Guadalupe y Chavarrieta, donde la Compañía Corcovilla a Capa y Espada representó parte de un texto alarconiano de la obra La Verdad Sospechosa, la cual sorprendió a los lugareños que dejaban su cotidianidad para disfrutar un momento del arte escénico.
Asimismo, del teatro guerrerense, la Compañía Liga Impro, dirigido por el joven Ilian Blanco llevaron a cabo piezas improvisadas en algunos puntos de la ciudad, donde se han formado un grupo importante de estudiantes espectadores, que siguen cada movimiento y diálogo hasta que logran involucrarse en alguna parte de la escena.
La improvisación es una técnica actoral que se enseña a un grupo de niños que se inscribieron en el taller Impro para niños, que se desarrolla cada tarde en el Centro Cultural Casa Borda con la presencia de más de 30 niños, quienes aprenden a crear una pequeña obra de teatro utilizando como únicos aliados su imaginación, cuerpo y voz. Las clases son impartidas por Daniela Arrojo de la Compañía Impro top, quien utiliza técnicas lúdicas para captar la atención de los pequeños.
Son los niños, los más entusiastas para aprender y pasarla bien en talleres y obras de teatro y prueba de ello, es el éxito que ha tenido la Corrala Infantil del programa federal Alas y Raíce,s, que este año fue establecida en el Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE UNAM) en lel cual fueron presentadas este martes 21 de mayo, las rutinas de Clown, Click, con una payasita llamada Tita, quien llegó con una cámara antigua para retratar al público, sin embargo su objetivo se vio frustrado y se inició un juego sobre el deseo de tomar fotografías y ser fotografiado.
Los clowns se ven envueltos en divertidas y caóticas escenas donde deben estar presentables para salir en la foto de un concierto con malabares, enfrentar las diferencias entre revelar las fotos de una cámara de rollo y una digital, tomarse una foto de estudio o con el pastel de cumpleaños. Los niños se rieron y compartieron un grato momento con sus papás.
El teatro de la Nueva España fue presentado en La Corrala del Mitote, ubicada estratégicamente frente a la Iglesia de Santa Prisca, monumento emblemático del barroco y que se ha convertido en escenario natural para las piezas escénicas del siglo XVI que se llevan a cabo en Jornadas Alarconianas. En esta ocasión, el público estuvo atento al Coloquito Tercero de González Eslava, de la Compañía de Teatro Clásivo Fénix.
Como preámbulo se explicó que tal obra fue censurada en la Nueva España y se convirtió en un gran escándalo porque criticaba claramente al virrey, apuntando “A nuevo virrey, nuevos impuestos”. Debido a semejante crítica, Eslava fue juzgado por la Inquisición y se convirtió en el primer autor crítico del teatro mexicano.
¡Ven a Taxco de Alarcón, Ciudad Luz!
Dejar una contestacion